Política de Calidad
Estamos comprometidos para: Establecer y mantener una cultura de calidad e inocuidad alimentaria. Cumplir con los requisitos necesarios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Atender a tiempo sus expectativas para la elaboración de nuevos productos y el mejoramiento continuo. Para ello debemos de mantener procesos y procedimientos que logran la inocuidad, legalidad, autenticidad y calidad de los productos.
.
.
Política de Administración Ambiental
Somos conscientes que el cuidado de nuestro medio ambiente es importante para beneficio de la comunidad y de nuestra empresa, es por ello que nos comprometemos con el desarrollo sustentable, atendiendo los siguientes principios:
Garantizar y exceder el cumplimiento de la legislación ambiental.
Reducir el impacto adverso al medio ambiente, mejorando continuamente los procesos, productos y servicios.
Utilizar de manera eficiente y moderada los recursos naturales.
Ejecutar periódicamente revisiones y auditorías a los Sistemas de Administración Ambiental, para verificar y evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales.
Capacitar al personal para que asuman una actitud responsable con el medioambiente.
Trabajar con nuestros proveedores, clientes y comunidad para resolver cuestiones ambientales de interés mutuo.
Política de Seguridad y Salud Ocupacional
En APELSA DE C.V.
El Ser Humano es lo más importante en nuestra empresa; asume su responsabilidad, está comprometido y consciente de que la necesidad prioritaria es:
Desarrollar nuestras operaciones de manera productiva en un ambiente seguro a través de la prevención y control; de realizar prácticas adecuadas de trabajo, usando con responsabilidad el equipo de protección personal y cuidando de manera preventiva las instalaciones y equipos. Cumplir con las medidas establecidas para mantener el orden, la limpieza y los requerimientos de seguridad ocupacional.
Lograr los objetivos a través de la capacitación que contribuya a mantener niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa; supervisión de las áreas productivas y de todos nuestros movimientos, informando a tiempo las condiciones adversas que puedan ser observadas o alguna falta de bienestar personal que pueda afectar nuestra Salud.
El cumplimiento de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional nos da la oportunidad de cumplir con los objetivos e indicadores establecidos en materia de seguridad, contribuyendo a preservar un medio laboral seguro para el beneficio de los trabajadores y todas las partes interesadas.
Política de Confidencialidad de la Información.
Apelsa protege la información confidencial propia, de clientes y proveedores mediante el uso restringido de la misma, únicamente por personal autorizador por la gerencia.
La información clasificada como confidencial, es utilizada únicamente para el fin para el cual fue proporcionada y sometida al control de documentos correspondiente para evitar pérdidas o su uso por el personal no autorizado
Política de Responsabilidad Social
En APELSA, lo declarado en esta Política de Responsabilidad Social es difundida por los líderes de cada departamento, conociendo que:
Nuestra prioridad es ser una empresa ética, con valores firmes
Nuestra meta es ser competentes, eficientes, y rentables día con día.
Nuestro compromiso es el desarrollo del capital humano, vigilar los criterios de seguridad, salud laboral y la No discriminación del personal.
Comprendemos que parte de nuestro deber es con desarrollo sostenible, el cuidado del medioambiente, el desarrollo social y la generación de empleos para el bien de la sociedad.
Buscamos mejorar a través de la comunicación y el dialogo con las partes interesadas, empleados, proveedores, accionistas, clientes y sociedad en general.
Contribuimos de manera permanente a la Responsabilidad Social, a través de la mejora continua en la realización de nuestros procesos de producción.
Por el bien de todos emplearemos adecuadamente los recursos para generar beneficios, así como igualdad en oportunidades para quienes intervienen en APELSA; empleados, accionistas, proveedores, clientes, y nuestra comunidad.
Política de Revisión de la Dirección/Gerencia General.
La Revisión de la Dirección/Gerencia en APELSA se realiza con el propósito de analizar la información que presentan o exponen los Gerentes de cada área en relación a los Sistemas de Gestión y Operación.
La revisión incluye datos y resultados relevantes; los objetivos estratégicos, indicadores del funcionamiento de los procesos de producción y compras. Los indicadores de calidad, seguridad, así como la eficacia de la capacitación.
Si procede se revisan los cambios a las Políticas, la retroalimentación del cliente, resultados de auditorias internas y externas y el resultado de las Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
La información es utilizada para identificar los puntos débiles que pueden ser mejorados; cambios para el futuro, la necesidad de recursos humanos, técnicos y económicos.
La frecuencia de la revisión que lleva a cabo la Gerencia General, va relacionada con las diversas reuniones gerenciales y/o presentación de semanales, mensuales, trimestrales.
Política Anticorrupción
En APELSA DE C.V. Estamos comprometidos a combatir la corrupción y soborno; No aceptamos negociaciones, ni acciones que vayan en contra de las normas constitucionales, legales o internas que afecten la ética y los intereses de terceros como son los proveedores, las empresas que utilizan nuestros productos, los accionistas y la comunidad de la cual formamos parte, por lo cual se Prohíbe:
Realizar pagos corruptos en cualquier circunstancia, ya sea con funcionarios públicos; a personas que representen a los sectores privados, nacionales o extranjeros.
Recibir pagos por desviación a la política de contratación, negociación, y por la participación democrática. Que los colaboradores en su entorno realicen actos de corrupción y soborno que afecten la ciudadanía.
Que los empleados que participen en actos de soborno directamente con clientes y proveedores, así como con funcionarios públicos en favor personal de un tercero o en favor de la empresa.
Excepción. No es considerado un soborno cuando los empleados reciban objetos por concepto de obsequio, se aceptan como una atención de quien los otorga y los mismos se deben concentrarse en la Gerencia General para verificar la transparencia.
En APELSA DE C.V. Para el cumplimiento se difunde la política con quienes interactúen en forma directa o indirecta con la empresa.